Entradas a la venta en Publitickets a partir del 22 de diciembre
Reserva tu espacio en el Rave Bus antes que se acaben
Steve Aoki se presenta en los mejores clubs y festivales del mundo. Las presentaciones del líder del sello Dim Mak son llenas de energía y no pueden faltar los tradicionales pastelazos como parte del show. No tienes que buscar fechas en Las Vegas o Tomorrowland para vivir la experiencia ya que a partir del jueves 22 de diciembre están a la venta las entradas para un gran rave con Steve Aoki que se llevará a cabo en Parque Viva el próximo 20 de enero.
Los precios de las entradas son: $40 gramilla (aproximandamente 24,000.00 colones), $60 gradería (aprox 36,000.00 colones) y $80 PIT de pie (aprox 48,000.00 colones) , pueden conseguir los boletos en la plataforma www.publitickets.com o en los puntos de venta PENALTY en Multiplaza Escazú y Lincoln Plaza, para más información sobre los boletos pueden llamar al call center 22890909 o escribir al whatsapp 61610909. El evento es para todo público.
DISTO, Keiz & Bombocat parte del Rave
Para este gran evento estarán los artistas de música electrónica más populares de Costa Rica. El reconocido DISTO, que recientemente lanzó un track bajo el sello Dim Mak, será el encargado de entregar los decks ese noche a Aoki. Bombocat y Keiz podrán mostrar su gran talento ante los amantes del EDM. ¡Sin duda será una gran fiesta que no te debes de perder!
Rave Bus
¡No debe faltar! El Rave Bus ha viajado a los grandes eventos de la música electrónica dentro y fuera de Costa Rica. Viaja seguro, sin preocupaciones y con ambiente lleno de PLUR para disfrutar al máximo del evento.
Transporte Ida y Vuelta a Parque Viva (Saliendo de Curridabat)
El Libro «El Sueno del DJ» publicado a mediados del 2021
Escrito por Hernan Cattaneo, el DJ y productor argentino más famoso del mundo
Una noticia muy importante e impactante antes de terminar el año 2020 fue el anuncio de cierre del mítico Club Vertigo, lugar para escuchar la mejor selección de música electrónica en Costa Rica durante muchísimos años. Fredo y Elisa Cortez (dueños de Club Vertigo) fueron mencionados en los agradecimientos del libro, El Sueño de un DJ escrito por Hernán Cattaneo.
El artista argentino se presentó en Club Vertigo en tres ocasiones, contando historias con su música y creando un ambiente mágico en la «Casa Roja».
Hernán Cattaneo @ Club Vertigo 2014
El libro marca un hito en la carrera de Cattaneo, ya que menciona memorias en su recorrido artístico. Hernán es el DJ y productor argentino más famoso del mundo y su legado en la música electrónica es muy importante. Tanto como el argentino como los dueños y hosts del club se han dedicado a promover la escena electrónica.
Fredo Cortes y Hernan Cattaneo @ Club Vertigo 2017
«Your Eyes» producción de Javier Portilla & Sotela con Remix de lujo
Concidencia o no, Moonchild Recods lanzó los primeros días de agosto del 2021 el Remix de un track que producido por Javier Portilla y Sotela, con la colaboración del «Maestro» Hernan Cattaneo y Lonya. Track original del año 2015, firmado bajo el sello Armanda Music y apoyado por artistas reconocidos mundialmente. ¡Una producción importante para la música electrónica costarricense! El nuevo remix ha recibido buenas criticas y se ha posicionado en las listas de Beatport.
Más noticias que involucran a Hernan Cattaneo con Costa Rica. Conocíamos desde el 2021 que iba a participar en The BPM Festival pero luego de postponer el evento su presencia era incienta. Hay un nuevo lineup para el 2022 pero siempre incluyendo a este gran artista. El festival se lleva a cabo del 12 al 18 de enero en Playa Tamarindo, caracterizado por tener los mejores artistas en su cartel. Por primera vez Cattaneo se presentará en el país con un set Open Air. Un set que ningún amante del Progressive House debería perderse.
Iván Cespedes muere el lunes 5 de julio por complicaciones debido al Covid-19
Miembro fundador del Colectivo Electric Animals
Artista fue parte de los festivales más importantes de Costa Rica y creador de muchas experiencias
Iván Cespedes descansa en paz luego de luchar por varios días a una infección ocasionada por el virus Covid-19. El artista costarricense también conocido como Oneiro murío el 5 de julio en su país.
Oneiro @ Electric City by Electric Animals en el mítico Club Vértigo
Desde el año 2015 crea el Colectivo Electric Animals, el cual junto a JAVEE y Fernando Melo se encuentra totalmente activo y organizando excelentes experiencias para los amantes de la música electrónica como por ejemplo los famosos Day Party en El Mercadito. Oneiro fue el artista principal en los clubes más importantes de Costa Rica como Vértigo y Antik. Hoy por hoy el colectivo más importante de la escena por sus eventos y cantidad de seguidores.
Ivan Céspedes fue parte por 6 años seguidos del lineup de Envision Festival. También participó en el festival Ocaso. Compartío escenario con grandes artistas nacionales e internacionales durante sus 20 años de carrera. Compartimos el set con el cual cerró el festival Envision en el año 2018 en el cual comenta:
Mi set para Envision Festival 2018 y el set de cierre del Lapa Stage el domingo, ¡bueno, el lunes a las 3 a.m.! ¡Mi Envision favorito hasta hoy! ¡Gracias a todos por bailar como si no hubiera un mañana!
Oneiro
Nuestra escena está de luto ante la pérdida de un artista que amó e impulsó la música electrónica por muchos años. Por parte de EDM Costa Rica deseamos un descanso eterno para Iván Cespedes, que la música y vibras que compartió en el dancefloor sea el soundtrack para su nuevo viaje.
Un artista con 10 años de carrera que ha logrado que sus producciones sean apoyadas por las leyendas del Trance como lo son Armin Van Buuren, Paul Van Dyk, Markus Shulz y Ferry Corsten. En la década pasada sus tracks sonaron en el festival más importante del Trance: ASOT y fueron firmados por los sellos más influyentes como Armada Music y Coldharbour.
Explorando nuevos sonidos, actualmente está más dentro del estilo Progressive House. Desde hace muchos años admiramos el talento de uno de los mejores productores de música electrónica en Costa Rica llamado Steven Quesada y conocido como TEPES. Es un gran honor tenerlo de invitado especial en un nuevo episodio de EXPEDITION.
Entrevista
Entrevista con TEPES. @ EXPEDITION
Puedes escuchar el set de TEPES. @ EXPEDITION desde nuevo canal de Youtube desde el 6 de mayo a a las 6 PM.
¿Qué es X π D tion (Expedition)?
Un proyecto creado para conocer y exponer diversos estilos de Electronic Dance Music (EDM) en un escenario donde la naturaleza es gran protagonista. Un evento que busca acercar a los amantes de la música electrónica como una gran familia RAVER.
Escucha los tracks más importantes del género en el playlist de Spotify de Expedition: bit.ly/xpidtion
Segundo episodio de EXPEDITION es dedicado al Progressive House
Escucha los tracks más importantes del género en el playlist de Spotify de Expedition: bit.ly/xpidtion
Artista Invitado: TEPES, estreno el 6 de mayo a partir de las 6 PM desde nuestro canal en Youtube
¿Qué es Progressive House?
Tecnicamente el Progressive House es un subgénero que usa elementos de progresión que tiene su origen en el Reino Unido a inicios de los años 1990, el cual fue fuertemente influenciado por el sonido del Eurodance y más tarde por el Trance. El Progressive House es un sub género claramente inglés con sonidos armónicos, “Trance” y líneas de sintetizador extendidas. Contiene elementos del Dub, Deep House, e Italo House con grandes “riffs” y larga duración en sus tracks.
Sasha & Digweed, leyendas del Progressive House
La música electrónica en los años 90s fue muy influenciada por este genero que tuvo en artistas como Sasha & Digweed uno de sus mayores expositores en la epoca con sus compilaciones llamadas «Northern Exposure», verdaderos clásicos. Durante esos años la música electrónica en Costa Rica se vio influenciada por estos sonidos, ravers veteranos recuerdaran las fiestas con Sasha.
Hernan Cattaneo @ Club Vertigo, Costa Rica
Otro artista que tenemos que mencionar cuando se refiere a Progressive House es el maestro Hernan Cattaneo. El artista argentino es uno de los máximos exponentes del género que se mantienen vigentes y fieles a su sonido. Esto ha influenciado a que la escena Argentina para que los sonidos progresivos sean de los más escuchados en cuanto a música electrónica se refiere. Hernan Cattaneo se ha presentado varias veces en Costa Rica a lo largo de los años.
Guy J
Desde Israel tenemos que mencionar a otro artista muy influyente en el estilo progresivo como lo es Guy J. Líder del sello Lost & Found es responsable de producir tracks que son obras maestras. En Costa Rica se tuvo el honor de escucharlo más recientemente en un Back to Back junto a Guy Mantzur para el festival Resistance SJO en el 2019.
El estilo brindó mucha influencia a inicios de la década del 2010 a lo que se le llamó Big Room House que cambió la indistria de la música electrónica mundial. Nombres muy populares como Avicii, deadmau5, Kaskade, Swedish House Mafia y por supuesto una mención especial para Eric Prydz han producido tracks de Progressive House que han hecho mundialmente famosas.
Viaja con Progressive House
En la actualidad este subgenero sigue en vigencia e influenciando otros estilos. Debido a su versatilidad esos tracks que por lo general son bastante extensos pero que a través de la canción se viaja se puede uno transportar a otra dimensión. Ese momento «mind blowing» del track será el climax de las producciones de Progressive House. Escucha los tracks más importantes del género en el playlist de Spotify de Expedition: bit.ly/xpidtion
Progressive house no es solo un conjunto se sonidos, cada detalle del mismo te envuelve en una atmósfera que te transporta en un viaje con cada melodía conforme avanza el track, desde su percusión hasta su harmonizacion cuentan una historia. Se encuentran sentimientos al punto de hacerte llorar de felicidad.
CHZ – Productor costarricense
TEPES artista invitado para EXPEDITION
Es un honor anunciar a nuestro artista Invitado: TEPES. El set se estrenarpa el Jueves 6 de mayo a partir de las 6 PM desde nuestro canal en Youtube. Atentos que estaremos compartiendo una entrevista y más información de este talentoso productor.
Los invitamos a escuchar el playlista de EXPEDITION que contiene nuestros tracks favoritos de Progressive House.
Entrevista con el artista costarricense BRAINWAVEZ luego de la grabación del primer capítulo de Expedition filmado el pasado 23 de noviembre en Laguna Don Manuel ubicada en Santa María de Dota. Este productor tico nos comenta cual fue su experiencia en grabar el set que se estrenará el 21 de marzo del 2021 en nuestra plataforma.
BRAINWAVEZ
Ariel Benavides, conocido artísticamente como BRAINWAVEZ, es un DJ/Productor Costarricense de Bass Music. Sus canciones han sonado en festivales como EDC Rave-a-Thon, Shambhala Music Festival, Envision Festival, y Burning Man. Además su música ha recibido el apoyo de artistas como Boombox Cartel y ATLiens.
Su sonido ha encontrado hogar en sellos disqueros estadounidenses como Wormhole Music Group, LoFreq Records, Sleeveless Records, entre otros. y ha llamado la atención de otros blogs reconocidos como FUXWITHIT y Run The Trap.
El estreno exclusivo de un material 100% original y hecho en Costa Rica, dará final al primer episodio de Expedition que dedicamos al Dubstep. Donde tambien tuvimos partipación deLozzano y Minophiricon un live desde nuestro canal de twitch.tv, y de Justsick un multitalentoso artista que grabó un set especial para Dubstep Expedition.
¿Qué es Dubstep?
Un género musical derivado del Bass que surgió a finales de los años 1990 y comienzos de los años 2000 en Londres, Inglaterra. Es la combinación de géneros como el 2-step Garage, Broken Beat, Drum and Bass, Jungle, Dub y Reggae.
Su tempo suele mantenerse siempre en un rango de entre 130 y 148 bpm. El ritmo del Dubstep no suele seguir normalmente los patrones Four-To-The-Floor. Usa ritmos heredados de otros estilos electrónicos como 2-step y Drum n’ Bass basados en compases diferentes al tradicional 4/4.
¿Qué significa Four-to-the-floor? Cuatro sobre la pista, sería la traducción al español. Es un patrón rítmico muy utilizado en la música electrónica, caracterizado por un ritmo constante, consistente en un golpe de bombo, tan simple como 1-2-3-4 por cada nota musical llamada negra.
Una de las características más reconocidas en el estilo Dubstep es un tipo de línea de bajo llamada “wobble bass” (bajo tambaleante) en la cual una nota de bajo extendida es manipulada musicalmente creando ese sonido friki y oscilante. Dentro del dancefloor es caracterizado por el headbanging de los amantes al género o también conocidos como Headbangers.
El interés en el Dubstep creció considerablemente desde que la DJ de BBC Radio 1, Mary Anne Hobbs, comenzara a promocionarlo. Comenzando un programa dedicado en exclusiva a este sonido llamado “Dubstep Warz” en enero de 2006.
Desde su creación también cuenta con variaciones al estilo original. Algunos de los más importantes son Brostep, Chillstep, Melodic, Riddim, Drumstep, Reggaestep, Moombahstep, entre otros.
Entre los productores más importantes en la escena Dubstep se destacan los siguientes nombres:
Skrillex (Uno de los que ayudó a popularizar el estilo)
Flux Pavilion
Excision
Zeds Dead
Zomboy
Bassnectar
Knife Party
Kill the Noise
Kayzo
NGHTMRE
Borgore
Su crecimiento a lo largo de los años y fandom ha ocasionado que haya festivales dedicados al Dubstep y sus extensiones como:
Rampage Festival
Bass Center Festival
Lost Lands
Project Z
Woobleland
¿Sabías qué?
Artistas mundialmente reconocidos como Rihanna, Miley Cyrus, Madonna, Stephen y Damian Marley han utilizado al Dubstep entre sus producciones, además de colaborar con otros artistas de dicho género.
Un proyecto creado para conocer y exponer diversos estilos de Electronic Dance Music (EDM) en un escenario donde la naturaleza es gran protagonista. Un evento que busca acercar a los amantes de la música electrónica como una gran familia RAVER.
Escucha los tracks más importantes del género en el playlist de Spotify de Expedition: bit.ly/xpidtion
La música electrónica y la naturaleza siempre serán parte de nuestras vidas.
Por eso creamos algo diferente.
¡Especial!
A través del espacio natural.
Qué elevara nuestra creatividad… despertar los sentidos.
Expedition está por comenzar…
El proyecto nace en el 2020, luego de que diferentes factores y eventualidades dieran vida a Expedition. Pablo Reiche es el Productor Ejecutivo, quien junto a Javier Cortes (Productor Artístico) unieron diferentes elementos importantes en sus caminos de vida y lo expusieron en un nuevo concepto.
Explorar la naturaleza acompañado de diferentes estilos de música, luces y estructuras es el objetivo principal de Expedition. La grabación se llevó a cabo el 23 de noviembre del 2020 en la mágica Laguna Don Manuel ubicado en Dota San José, Costa Rica. Ahí se instaló una estructura metálica en forma de domo, ambientada con pares LED, y como escenario el paisaje natural de la laguna. Un proyecto audiovisual creado al 100% por artistas costarricenses donde participaron productores de música y video, DJs, artistas gráficos, locutores, camarógrafos, y un staff empeñado en lograr el mejor resultado.
El domingo 22 de noviembre del año pasado se inició con el montaje del Domo en una experiencia sin igual. Al día siguiente se lograron grabar diferentes sets los cuales estaremos estrenando en primicia el domingo 21 de marzo del 2021 en nuestras redes sociales.
El equipo inicia muy orgulloso del resultado logrado en la edición de los videos en Laguna Don Manuel, la calidad de los artistas seleccionados y lo mucho que se disfruta trabajando en lo que nos apasiona. Expedition agradece a todo el staff involucrado en la grabación y edición. Muchas gracias a nuestros patrocinadores: Ecofiltro, Laguna Don Manuel y Cerveza Numu por apoyar a los artistas y promotores nacionales.
Nuestra expedición inicia, queremos conocer nuevos lugares y que más ravers experimenten futuras grabaciones .
Tepes junto al sello Deep Dip lanza la cósmica ‘Andromeda’. Desde Costa Rica, este artista en evolución hace su primera aparición en el compilado deep dip Selections, Vol. 1. Este track aeroespacial comienza brillantemente con arps complejos para continuar en esa exploración de los sonidos progresivos y los patrones recurrentes. Evolucionando luego hacia un conjunto de sonidos que proporcionan el camino perfecto para despegar. Un testimonio de la exploración espacial a través del sonido.
Steven Quesada (Tepes) nos comenta sobre como apoyar su nueva producción: «Podría ser con la pre-orden ( que básicamente es que si la pre-ordenas estará lista para descargarla cuando sea la fecha de lanzamiento) pero tambien otras formas de hacerlo sería viendo el video, compartiendolo o simplemente dándole like, o también podría ser contándole a alguno de tus amigos sobre este lanzamiento, todo suma por más pequeño que sea ✨.»
Tepes es un excelente productor costarricense de música electrónica que ha logrado expander su música en muchos países y llamado la atención de reconocidos sellos.
El pasado 30 de marzo DISTO colaboró con 1001Tracklist con un set exclusivo que se transmitió en Instagram. 1001Tracklist es una plataforma que comparte los nombres de los tracks de sets de música electrónica, y la más grande base de datos especializada en este tema.
Compartimos lo que fue un set muy fresco, con sonidos nuevos y combinado con tracks populares. En la sesión se escucharon por primera vez algunos IDs del artista costarricense los cuales han recibido muy buen feedback y solicitados por otros artistas para incluirlos en sus playlists.
Aprovechamos para compartir recomendaciones de más sets de artistas ticos para que puedas pasar la cuarentena apoyando al talento nacional y conociendo nueva música.
Claptone se presenta el 29 de febrero como parte del Picnic Costa Rica 2020
Hideout Stage tendrá como headliner al misterioso enmascarado
Mat.Joe serán los invitados especiales desde Berlin
El evento contará con la mejor selección de DJs de Nocturnal
¿Quién es Claptone?
Su identidad puede ser un enigma, pero son miles de personas que van a su fiestas llamadas The Masquerade para escuchar lo mejor del house. Estos eventos tienen como casa principal Ibiza, pero también van de gira alrededor del mundo.
Claptone @ The Masquerade
En su residencia de Ibiza temporada 2019 se presentaron grandes artistas, varios recientemente estuvieron en Costa Rica como Diplo, Chus + Ceballos, Felix Da Housecat, Shiba San, entre otros artistas. Mat.Joe están en esa selecta lista de invitados a The Masquerade y vendrán a deslumbrar el Hideout stage en Picnic Festival 2020.
The Maquerade @ Tomorrowland 2020
La calidad de estos eventos ha asegurado que Claptone sea host de su propio escenario en el gran festival Tomorrowland. Este 2020 se presentarán artistas como 2manydjs, Chris Lake, Dom Dolla, Basement Jaxx, Gorgon City, Purple Disco Machine, Solardo y Wade.
Claptonized
Pero todavía no hemos dado respuesta a nuestra pregunta ¿¡Quién diablos es Claptone!?
Es un verdadero acertijo.
El hecho que Claptone se presente el mismo día del Picnic Festival en The Masquerade Chile no significa que tenga un súper jet ultrasónico (que posiblemente si lo tenga), y mucho menos que los anuncios de sus gigs en el continente americano sean falsos. Detrás de lamáscara hay dos mentes brillantes, los cuales son bastante escépticos para revelar su identidad, y son los responsables del éxito de su propuesta. Esta dualidad les permite estar en diferentes lugares al mismo tiempo, algo muy importante, siempre conservan la calidad de su marca en cualquier presentación.
Claptone @ Ocaso 2018
Claptone se presentó por primera vez en Costa Rica en el 2018, en una presentación fabulosa que se dio en La Senda para el festival Ocaso. Ese día fuimos testigos no solo su nivel artístico, pero también de algo muy interesante, lo cual sucedió justo antes de que entrara a escena. Vimos algo muy llamativo, que posiblemente nadie más notó y eso fue verlo entrar casi directo del dancefloor al escenario principal para dar su show.
Cuando Claptone está backstage siempre habrá mucha seguridad, de hecho estaba acordonado un perímetro para limpiar la zona. Nadie sospechó que el mismísimo Claptone estaba bailando a la par de ellos durante el evento. Entró y salió sin levantar sospecha y fue sin ninguna compañia a darse una vuelta por todo el festival. ¡La ventaja de ser enmascarado e incognito!
Picnic Costa Rica 2020, Sold out!
Si ya tienes tu entrada para disfrutar del festival eres de las personas afortunadas que lograron asegurar su ingreso.
No te pierdas la experiencia del Hideout Stage por Noctural con los mejores artistas nacionales e internacionales de la música electrónica.
¡Será un bailongo asegurado!
Claptone @ Picnic Costa Rica 2020Matt.Joe @ Picnic Festival 2020