Primera edición de Libelula Festival en Campo Lago Lindora
El line up del gran evento tendrá como headliners a Andrea Oliva, Chelina Manuhutu y Tanzmann
18,19 y 20 de noviembre Xtyle Productions presenta más de 20 artistas de música electrónica
¿Por qué Libélula?
Representa cambios para resurgir, éxitos, prosperidad, fuerza y felicidad. Signo de fortuna. Es el nombre del festival de varios días que se llevará a cabo en Campo Lago ubicado en Lindora. Los días 18, 19 y 20 de noviembre se estarán presentando en nuevo evento de Xtyle Productions.
El venue estará decorado especialmente para el festival donde además se tendrá un área chill por Red Bull, Food Court, Servicio de Coctelería y Feria de Emprendedores.
Libéla Festival
Line up
Una fina selección de artistas locales y un invitado especial, el estadounidense Joe Grossman, acompañarán a 3 headliners internacionales en el festival de música electrónica de 3 días.
Artista holandesa que es residente en Ibiza. Artista con gran notoriedad por su cantidad de fechas en los mejores clubs de Ibiza más sus giras alreador del mundo en los mejores festivales de música electrónica. Nombrada recientemente por 1001tracklists como artista The Future of Dance 2022 por su contribución significativa durante el año en la música electrónica. Será su primera vez presentándose en Costa Rica
Oriundo de Suiza, aprendió a mezclar autodidactamente desde los 16 años. Fue ganando notoriedad en su carrera hasta convertirse en un headliner en las mejores fiestas de Ibiza y en grandes festivales. Un artista muy esperado en Costa Rica por su gran calidad. Solo vean este set en el 2019 en Tomorrowland como ejemplo.
Alemán líder del sello Moon Harbour con el cual ha dejado huella en sus más de 20 años de existencia. Su estilo que va del tech al deep house lo ha hecho presentarse en los mejores clubs del mundo. Se presentó en Costa Rica en la primera edición de The BPM Festival al solitario pero también con sus compañeros conocidos como Better Lost Than Stupid junto a Davide Squillace y Martin Buttrich.
Como amantes de la música electrónica soñamos con el día de estar en Ibiza. Ya sea en el dancefloor de uno de sus glamurosos clubs o en la fantasía de estar frente a los decks en uno de sus lineups. En una entrevista exclusiva con una artista con mucho legado y raíces en la parádisiaca isla, Anna Tur nos transporta al entorno de su mundo. Nos habla sobre sus inicios en la radio, su éxitosa carrera como DJ y un nuevo e interesante proyecto llamado Balearica Music.
Sobre Anna Tur
Anna viene de una família radiofónica, de madre y padres dedicados toda una vida al medio. Cuando comenzo su carrera como DJ, era la Manager de Ibiza Global Radio. Allí desarrolló su primer programa de radio. Interesada en conocer sobre la comunicación y la publicidad estudió Publicidad y Relaciones Públicas en Barcelona.
Anna Tur. Foto para DJ Mag.
Sobre sus inicios
Un día te piden grabar una cuña y al poco tiempo acabas haciendo un programa de radio.
Anna Tur
Anna nos comenta sobre como inició como DJ y la influencia de la música en su vida «Acabas mezclando tú los tracks y una cosa te lleva a la otra. Cuando te tiras al barro, acabas embarrada ¡y así acabe!. Hasta el momento actual, que me dedico más a la música. Es verdad que mi sensibilidad por la música empieza desde que prácticamente no sé ni hablar.»
«Crecer artísticamente en Ibiza, siempre he considerado que es la mejor escuela que se puede tener. Para crecer como artista te da unos conocimientos y un bagaje que a lo mejor no aprendes en otro sitio. El rodaje y las propias experiencias que vives en el entorno laboral son las que te hacen madurar y crecer como profesional.»
Anna Tur
Los amantes de la música electrónica siempre están soñando con Ibiza. ¿Cuéntanos qué significa para ti?
«Hombre, la verdad que para mí haber nacido y crecer en Ibiza ha sido un valor añadido. Nosotros desde muy pequeñitos íbamos en carro con nuestros padres, veíamos esas inmensas vallas de publicidad y claro, le preguntas:
¿esto qué es? Y te explican: «Pues esto es un DJ muy famoso, que tiene una fiesta en esa discoteca tan grande que se ve cuando vamos por la carretera a San Antonio».
Desde muy pequeño ya te van explicando qué es todo este movimiento que tú ves cuando vas con tus padres en carro, o te vas a dar un paseo o a un restaurante.»
«Ibiza siempre se ha caracterizado por ser un lugar muy extravagante. Y las cosas curiosas no solo se ven dentro de un club, sino se ven en la calle, en el puerto, en un pasacalles, en la playa. ¡Yo de adolescente he visto cosas que si estoy en otro lugar que no es Ibiza, me escandalizaría!»
«Ibiza es mi casa, tengo a mi familia, amigos y todas las experiencias desde que tengo uso de razón.»
Cuéntanos más sobre ti en el plano de tu día a día. Vemos que vives en una granja.
«Es la casa de mis padres, todos los animales eran el hobbie de mi padre. Nos dejó ese legado con cabras, gatos, perros, gallinas, patos… es dónde paso muchos de mis ratos libres. Aprovecho para desconectar de la vida ajetreada de los proyectos, eventos, etc. «
Por algún tiempo todo el mundo estuvo alejado de los festivales. ¿Cuál fue tu experiencia de volver a escenarios grandes?
«Fue algo increíble, volver a sentir ese ambiente de festival. Cosas que antes no se tenían en cuenta ahora se disfrutaban como nunca. El hecho de pillar un vuelo para pinchar, los momentos previos al evento, prepararse la sesión, el bullicio del clubber al llegar al Festival. Volver a sentir el calor del público, bailando, ver a la gente reír, abrazarse… Una sensación que jamás olvidaré. «
Anna Tur estuvo en Creamfields en el 2021 participando en el lineup en el famoso Steel Yard y como parte del escenario curado por Carl Cox. Recientemente fue anunciada de nuevo para la edición del 2022.
Cuéntanos, ¿Cómo te involucraste en el proyecto de Balearica Music?, ¿Cuál es el objetivo de esta nueva propuesta?
Balearica es una multiplataforma basada en Ibiza de servicios vinculados a la música y su lifestyle, a la producción, servicios musicales y a los medios de comunicación. Somos una plataforma, un centro de operaciones musicales, que trabaja distintos aspectos: servicios para los artistas, servicios para empresas lifestyle, ocio, y hostelería, restauración, radiodifusión y una plataforma de experiencia para el suscriptor/music supporter.
La idea es ser el centro de referencia en Ibiza en torno al music business y también ser una referencia internacional en nuestra vertiente digital. Tendrá cuatro divisiones: una Radio; otra se llama Experience (que es todo el entorno de suscripción), con contenidos muy especializados, muy concretos y premium. Luego la división Productions cuyo foco será la producción, el desarrollo de negocios, de producciones en torno a la música, como puede ser desde hacer de radio blanca para tu establecimiento o hacer toda la parte de music curator de un negocio. Y luego está la cuarta división, Balearica Music Hub, que es un edificio donde encuentras estudios de producción para alquilar, hay un coworking, hay una sala de exposiciones con productos tecnológicos, un estudio de radio, estudios de fotografía y cromas. La idea es desempeñar todas estas labores y que queremos que sea el centro de operaciones musicales por excelencia en Ibiza. El actual equipo es el “core” que trabajo conmigo en Ibiza Global Radio. ¡Abrimos la plataforma al completo en Abril de 2022!
Es el proyecto de mis sueños hecho realidad con el mejor equipo posible
Balearica Music fue anunciado como parte de The BPM Festival en Costa Rica para inicios del 2022. En un showcase Anna Tur junto a Alex Kennon, Gonçalo e Yulia Niko estarían presentándose en Tamarido. Lastimosamente el festival tuvo que ser postpuesto para el 2023 a tan solo dos días de iniciar.
Te agradecemos mucho tus respuestas y estamos esperando tu visita a Costa Rica.
Claptone se presenta el 29 de febrero como parte del Picnic Costa Rica 2020
Hideout Stage tendrá como headliner al misterioso enmascarado
Mat.Joe serán los invitados especiales desde Berlin
El evento contará con la mejor selección de DJs de Nocturnal
¿Quién es Claptone?
Su identidad puede ser un enigma, pero son miles de personas que van a su fiestas llamadas The Masquerade para escuchar lo mejor del house. Estos eventos tienen como casa principal Ibiza, pero también van de gira alrededor del mundo.
Claptone @ The Masquerade
En su residencia de Ibiza temporada 2019 se presentaron grandes artistas, varios recientemente estuvieron en Costa Rica como Diplo, Chus + Ceballos, Felix Da Housecat, Shiba San, entre otros artistas. Mat.Joe están en esa selecta lista de invitados a The Masquerade y vendrán a deslumbrar el Hideout stage en Picnic Festival 2020.
The Maquerade @ Tomorrowland 2020
La calidad de estos eventos ha asegurado que Claptone sea host de su propio escenario en el gran festival Tomorrowland. Este 2020 se presentarán artistas como 2manydjs, Chris Lake, Dom Dolla, Basement Jaxx, Gorgon City, Purple Disco Machine, Solardo y Wade.
Claptonized
Pero todavía no hemos dado respuesta a nuestra pregunta ¿¡Quién diablos es Claptone!?
Es un verdadero acertijo.
El hecho que Claptone se presente el mismo día del Picnic Festival en The Masquerade Chile no significa que tenga un súper jet ultrasónico (que posiblemente si lo tenga), y mucho menos que los anuncios de sus gigs en el continente americano sean falsos. Detrás de lamáscara hay dos mentes brillantes, los cuales son bastante escépticos para revelar su identidad, y son los responsables del éxito de su propuesta. Esta dualidad les permite estar en diferentes lugares al mismo tiempo, algo muy importante, siempre conservan la calidad de su marca en cualquier presentación.
Claptone @ Ocaso 2018
Claptone se presentó por primera vez en Costa Rica en el 2018, en una presentación fabulosa que se dio en La Senda para el festival Ocaso. Ese día fuimos testigos no solo su nivel artístico, pero también de algo muy interesante, lo cual sucedió justo antes de que entrara a escena. Vimos algo muy llamativo, que posiblemente nadie más notó y eso fue verlo entrar casi directo del dancefloor al escenario principal para dar su show.
Cuando Claptone está backstage siempre habrá mucha seguridad, de hecho estaba acordonado un perímetro para limpiar la zona. Nadie sospechó que el mismísimo Claptone estaba bailando a la par de ellos durante el evento. Entró y salió sin levantar sospecha y fue sin ninguna compañia a darse una vuelta por todo el festival. ¡La ventaja de ser enmascarado e incognito!
Picnic Costa Rica 2020, Sold out!
Si ya tienes tu entrada para disfrutar del festival eres de las personas afortunadas que lograron asegurar su ingreso.
No te pierdas la experiencia del Hideout Stage por Noctural con los mejores artistas nacionales e internacionales de la música electrónica.
¡Será un bailongo asegurado!
Claptone @ Picnic Costa Rica 2020Matt.Joe @ Picnic Festival 2020
La marca de Ultra Worldwide, RESISTANCE, anuncia el «Fall Worldwide Tour 2017». Ésta gira está programada para llegar a 11 diferentes países en los siguientes 60 días con eventos debut en Shaghai, Medellín, Ciudad de México, Rosario, Córdoba y el Reino Unido.
Resistance Gira Latino Americana
Vean el talento que estará en las ediciones de latinoamerica, tendremos el gusto de estar en la edición de Ciudad de México para el primer Ultra en tierras aztecas. Soñamos con algún día tener un evento así de masivo en Costa Rica, adonde algunos de los artistas que son parte de los lineups nos han visitado anteriormente.
Tribu (Tribe): Conjunto de individuos distintivos con comportamientos y creencias que las diferencian de la cultura dominante de la que forman parte.
Envision Festival, celebrado todos los años en la región de Uvita en el pacífico sur, ha sido vanguardia en Latinoamérica en reunir a los mejores expositores de la música electrónica en los últimos años. No se engañen… En un venue que colinda directamente con la playa y la arena de una de las playas más paradisíacas del continente, adentrándose en medio de la jungla, se alberga uno de los mejores escenarios de nuestra época para la música electrónica en todas sus formas, colores y sabores.
No cabe duda que con su estilo bohemio, su ecléctica mezcla de asistentes y la vibra de una comunidad que espera un año para volverse a unir al son de la naturaleza, este festival se encarga de brindarnos una experiencia única a los sentidos.
No nos gusta llamarlo sólo un “festival”. Envision se trata verdaderamente de un término que engloba a una comunidad en donde se acepta gente de todas las culturas y nacionalidades, de todas las edades, que se unen en una #tribu de espíritus afines que bailan al mismo ritmo y cantan al mismo tono, a través del poder curativo de la colectividad y la naturaleza.
Caminar por los grounds de Envision es andar por una tierra de fantasía terrenal, rodeada de naturaleza, mar, personajes exóticos, arte, baile y yoga, pero cada vez cobra más importancia a la celebración y a la magnitud del evento con el aspecto musical, protagonizado en nuestra época por la música House con solo lo mejor de lo mejor de la escena mundial.
Los beats del mejor House, del funk y del bass, mezclados perfectamente con sonidos latinos, como timbales y bongos, son la interpretación de la música que nace de la jungla. Desde sus diferentes orígenes, los artistas nos traen una historia unificada, y esa historia tiene casa en el Lapa Stage, un escenario creado a la medida de la música electrónica, que viene creciendo con el paso de años y en esta edición, promete ser de los mejores shows de electrónica en el continente. Les reseñamos algunos de los artistas de renombre internacional que estamos ansiando ver.
ACID PAULI
Alemán de nacimiento, también conocido por su alias Console. Sus bases musicales en el punk/indie lo han llevado de Live Sets a evolucionados Dj Sets con un sonido electrónico característico. Este verano lo vimos cada semana con su show de Acid Sundays en Ibiza, y esperamos nada menos que un set que englobe todas esas influencias.
AUTOGRAF
Jake Carpenter, Louis Kha y Mikul Wing juntaron superpoderes en el 2013 en una galería durante una exhibición en la que Carpenter y Wing crearon una instalación (que incluía un robot casero!) uniendo sus experiencias en escultura, pintura, soldadura y arte callejero. No hay mejores invitados que ellos para Envision… Engloban la definición de combinar arte futurista con cultura y música, y así han venido haciendo este trío con sus impresionantes mixes y más notablemente, con colaboraciones con Lorde, Pharrell y Avicii. Sin duda son parte de la cultura mainstream, pero estamos seguros que nos darán un show espacial y futurista en medio de la jungla.
GOLDFISH
«Reinvención del Dj» es la mejor manera de describir a Goldfish y de lo que esperamos ver de ellos en el Lapa Stage. Estos sudafricanos, ambos entrenados músicos de Jazz, con una sensibilidad para la combinación de sonidos únicos con instrumentos musicales en vivo, diversos efectos de sonido y algo de improvisación, prometen llevarnos a la siguiente galaxia y continuar rompiendo esquemas en Uvita. Ellos mismos han manifestado en entrevistas recientes su emoción por venir a Envision y creemos que la expectativa no es para menos. Prepárense.
OPIUO
Nacido en Nueva Zelanda, y radicado en Melbourne, cruza la mitad del mundo por venir a educarnos sobre la nueva tendencia en House y música electrónica. El groove, el jazz, el funk, un poco de reggae y sonidos psiquedélicos se unen en su plato para darnos un bocado de algo que nunca habíamos probado. Él no se toma en serio, pero nosotros sí, y viene con un set instrumental que nunca olvidaremos. Vamos a la jungla a jugar con Opiuo.
PANTyRAID
Josh Mayer (Ooah de The Glitch Mob) y Martin Folb (MartyParty) nos traen un set lleno de infuencias de Ibiza, house francés, dubstep y hyphy hip-hop. Empiezan en el 2008 y se abren paso por los mayores charts de música electrónica con canciones que hoy por hoy son considerados nuevos clásicos, como «The Sauce», su debut single. El viaje será espiritual y el zapateo intenso.
PAPADOSIO
La música en la era de la informática tiene nombre, y ese es Papadosio.
Tecnología revolucionaria con mensajes evolucionarios son la normativa. Sonidos psiquedélicos con rock progresivo como nunca pensamos escucharlo. Se les clasifica como un Jam Band, con un estilo único, terrenal y funky-mente improvisado. Lo mejor de la música en vivo esta en sus manos en esta edición de Envision. Este es uno que no se quieren perder.
Todos podemos recordar la primera vez que escuchamos “música electrónica”. Puede que haya sido alguna versión de las canciones Disco de finales de los 70’s o alguna canción de Trance de grandes DJs de los 90s, como Paul Van Dyk o Tiesto. Desde pequeños, hemos escuchado sobre los “raves”, aquellas fiestas underground por clubes clandestinos en las grandes ciudades alrededor del mundo, famosas por estar llenas de música hasta altas horas de la madrugada, colores neón y gente que se atrevía a ser, bailar y vestir diferente, unidas claro a mucho estigma y mucho temor a esta nueva subcultura que emerge a principios de los años 90. A vos, lector de nuestra página, posiblemente no te tengo que explicar esto. Ya ahora eres parte de esta cultura y probablemente vas a un “rave” al menos una vez al mes o has ido a uno algún día. Lo que probablemente no sabías, es que mucho de esta imagen que tenemos de un rave, de un Dj como un artista musical que atrae grandes multitudes para verlo frente a una computadora y un sintetizador, con un show de láser, o inclusive ir a un after-party y ver como lo más normal de que la fiesta sea hasta que amanezca, es gracias a Space en Ibiza.
Mensaje de Pepe Roselló para sus fans: «27 años han sido breves, recordar lo bonito y poderlo soñar es para siempre. Estar con vosotros lo ha sido todo!! Gracias.»
Este club, abierto desde 1989 en la infame isla de Ibiza, se ha encargado desde ese momento en estar a la vanguardia de la vida nocturna y de la música electrónica alrededor del mundo. Incontables clubes en las principales capitales de fiesta del mundo han intentado imitar su modelo. Sin embargo, Pepe Roselló, dueño de Space desde sus comienzos, tuvo como prioridad poner la música como primer pilar de la experiencia. Su lema fue “música, música y más música”, en un ambiente que cada vez se llenaba de más mega-clubes, de turistas que buscaban una experiencia más extrema, de concursos de camisetas mojadas y de turistas de alta categoría. Space se mantuvo firme a través de casi 30 años de trayecto en su ideal de alcanzar el máximo espectáculo a través de la calidad musical, de la selección de sus artistas, y de una experiencia abierta a todo el público que compartiera esa visión, dejando de lado la clase social o el poder adquisitivo como requisito para ser de la mejor élite. Por supuesto, esto fue llamando cada vez a un público más selecto, cada vez más enfocado en la música y en la calidad de sus artistas, creciendo con ello la cultura del EDM en el mundo.
Tale of Us cerrando La Terraza, stage más iconico de Space. Hora local: 10am.
A mediados de los noventas, Pepe decide jugar con el concepto de fiesta que se tenía en el momento, y decide regalarle a la isla y a su fiel público una extensión de esa experiencia con una sesión matiné. Una fiesta mañanera que empezaba desde las 8 de la mañana, en donde se podía ir al club a tomarse un café y desayunar con la mejor música electrónica. Esto revoluciona por completo la idea de que las fiestas solamente podían ser nocturnas, de que la música electrónica era igual a pensar en oscuridad, vergüenza o tabú, y el club se vuelve famoso por ello. Se vuelve un rito icónico de visitar Ibiza – y por supuesto, Space – pasar la mañana en La Terraza, parte de la propiedad que en el momento era al aire libre, bailando con los mejores DJs del mundo, mientras los aviones que entran y salen del aeropuerto de Eivissa – como le llaman sus habitantes – saludan periódicamente y muy de cerca a los ravers de la mañana.
Solomun reventando la casa
Cuentan los mitos urbanos que no había nada como ello: estar bailando a plena luz del día, en un lugar paradisíaco, música selecta sin parar todo el fin de semana, con los aviones sobrevolando la propiedad peligrosamente cerca, elevando los ánimos cada vez que lo hacían, provocando con su ruido ensordecedor un gran grito de la multitud y un “drop” de parte del DJ que sutilmente te recuerda que él esta al mando de la experiencia, y que vos… eres un techno-zombie, y no podés hacer más que bailar, aunque tu cuerpo ya no pueda más.
En octubre, tuvimos. junto a grandes amigos, el profundo honor de estar en Space para una última de estas fiestas. Y no fue para menos…
Las expectativas eran grandes, las entradas escasas y las filas largas. La isla se encontraba en un paro de labores, porque ese día… estaban todos de luto. No un luto como el que conocemos, en donde se vela al fallecido de manera triste y todos vestimos de negro y lloramos solemnemente. No… Ibiza sólo conoce el luto jovial, como toda una subcultura en donde se celebran nuevos comienzos bailando, vestidos de blanco, llenándose de buenas vibras y de la mejor música… Bienvenidos sean todos a la mejor fiesta de la década.
“Share your moments with us”, “Queremos encontrarte” y “Celebra con nosotros” mediante el hashtag “#27spaceibiza”, eran mensajes que adornaban las paredes de las seis secciones del club, cada una con un ambiente diferente, pero igualmente fascinante e icónico, asegurándose que te sintieras parte integral de la fiesta. Caminar por el Club significaba caminar entre épocas, sintiéndose por un momento en los años 80s bailando música disco, con José de Divina (residente de Space por muchos años antes de Carl Cox) al mejor estilo del club en sus primeros años, y al momento siguiente, en 1995 viendo a Bob Sinclar mezclando sus mejores éxitos, pasando por la discoteca, donde DJs que nos han visitado en Costa Rica, como Cristian Varela y Jon Rundell, le daban la entrada a Carl Cox y Nic Fanciulli para el cierre final. En este “main room”, los juegos de láser dignos de un club de primer mundo penetraban la mirada y un sonido impecable retumbaba profundo en todo el salón, como latidos de un mismo corazón. Era hora de llenarse de ese sentimiento que prevalecía de alegría, de fiesta, de celebración, mezclada con nostalgia y zozobra, al pensar que era la última vez que se iban a rondar esos pasillos y la última vez que esta gran familia decía un último adiós a la isla.
Flight Stage at sunset
En el parqueo interno – como era costumbre en los últimos años – se había instalado el “Flight Stage”, un escenario externo masivo, estilo gran festival, cuyo nombre es alusivo al espectáculo que daban los aviones que cruzaban fugaces adornando el cielo sobre la estructura. Aquí, casi 7 mil personas (de las 15 mil totales que se dieron cita ese día) bailaban sin parar en este festejo a gran escala, bautizado bajo el sello de Ultra como el UMF Stage, al son de lo mejor del House de clase mundial toda la noche, y coronado por el set incomparable del mismísimo Carl Cox. La primera parte de esta gran noche de despedida culminaba con un cover de Imagine de John Lennon, y un coro de Gospel que no dejó un solo ojo seco en el lugar.
Sunset Terrace y la primera luz de la mañana. Hora local: 8:30am.
La fiesta se extendió hasta las horas de la mañana al día siguiente y estaba programada a terminar hasta mediodía, como sólo en Ibiza sucede. Un amanecer oscuro y lluvioso recibía el último día en la era de Space. Con las piernas agotadas y la última pizca de fuerza de voluntad, nos trasladamos a la “Sunset Terrace”, una porción externa del club con un techo hecho únicamente de una red de hojas de árbol, perfectamente posicionadas para dejar entrar la luz, pero no el calor de la mañana. Al mejor estilo latino, el techno se mezcló con bongos y timbales, espabilando hasta el último cuerpo que quedaba sin bailar. La pista se llenó de pronto, justo a tiempo para recibir la luz del sol que se asomaba para ver una última mañana legendaria en Space. Nos transportaban de pronto a la era dorada del Club y nos encontramos bailando en una matiné, como los viejos tiempos, con la mejor música, un público incansable, el sol de la mañana y los aviones cruzando encima nuestro. Era el Club en su mejor momento. Esto era Space, esta era la leyenda, y esta… era su manera de decir adiós.
Pepe Roselló (izq) y Carl Cox despidiéndose de sus fans
Cuando creíamos que no se podía poner mejor, llegó la hora esperada de ver el set final de Carl Cox en la Discoteca – el “main room” -. El DJ residente de Space no se guardó nada y nos regaló seis horas de los mejores hits, dándonos un recorrido por 27 años de historia musical en Ibiza y mezclando perfectamente lo nuevo con lo viejo, lo emotivo con lo movido, lo latino con lo europeo, con el retumbo del icónico grito de “Good Morning Space!”. Ningún otro lugar logra un perfecto matrimonio entre lo mainstream y lo underground como este. Lo mejor del techno orquestado perfectamente con lo mejor de la música pop y disco de los años 90s y sonidos latinos, como sólo Carl Cox sabe hacerlo.
Carl Cox in the Main Room – La Discoteca
Tanto Djs como espectadores que se han dado paso por el club hablan de Space de manera sentimental, diciendo que la energía ahí es especial, diferente de alguna manera, y en este momento lo comprobamos…
Transmisión en vivo para EDM Costa Rica desde la última hora de set en Space Ibiza
La despedida fue emotiva. Pepe Roselló salió al escenario a decir unas últimas palabras y despedirse de su hogar y de su familia por tantos años. “Vuestras emociones y las nuestras, nuestro amor y nuestra amistad, quedan aquí selladas para siempre, queridos amigos”. Entre lágrimas e intenso zapateo, la música se fue apagando y Carl Cox escogió remixes de “I wish I didn´t miss you anymore” de Angie Stone y Finally por Kings of Tomorrow y CeCe Peniston para despedirse del Club. Al final de todo, de la manera más teatral y dramática, caía lentamente un telón sobre el escenario. Nadie podía creerlo. Después de 20 horas de una fiesta incomparable a nada que hayamos vivido antes, llegó la hora de decir adiós. En verdad era el fin de una era.
Creo que cualquier persona que aprecie la escena de la música electrónica debe de estar al tanto del legado de Pepe y de su club para el mundo. Space se encargó de poner a Ibiza en el mapa, de acortar la brecha entre clases sociales en una cultura y una sociedad que cada vez se oponían más a ello, se encargó de darle el House y el Techno de vuelta al público, dándole espacio creativo a nuevos Djs que estuvieran tan enamorados de la música como él, para que regalaran su arte al mundo, poniéndolos por primera vez como el centro del show y como los protagonistas de la historia. El verdadero protagonista de la historia es este caballero, don Pepe, incansable y romántico defensor de sus principios, fiel líder de un movimiento que hasta el día de hoy permanece y que predica el derecho de todos a tener cabida en una escena que nos permite ser quien queramos ser, vivir como queramos vivir, vestirnos como queramos vestir, y escuchar la mejor música del mundo en un ambiente seguro y familiar, que nos permita libremente llenarnos de ese sentimiento de plenitud y felicidad máxima y transportarnos a una realidad alternativa y perfecta, como solo el mejor EDM sabe hacerlo.
Bajo ese credo vivimos todos nosotros amantes del género y el crew de EDM Costa Rica, en ese día dijimos adiós a la cuna de la filosofía que nos llena en cada momento de nuestras vidas. Creemos fielmente en seguir transmitiendo este mensaje por el mundo, y que lo que Pepe, Space, Carl Cox y muchos otros pioneros han logrado, no desaparezca con el cierre del Club y que viva por siempre en cada rave, en cada set, en cada cena familiar, en cada momento con amigos y en cada cosa que hagamos, para vivir por siempre dándolo todo por la música y con la ferviente creencia que las cosas siempre pueden ser mejor.
Queremos agradecer a nuestra corresponsal, Melissa Salazar, por compartir con tan singulares palabras su aventura, y en un día que sabemos que fue inolvidable para ella.
Escucha el último track en escucharse en Space en EDMCR Underground, Kings of Tomorrow featuring Julie McKnight – Finally (Danny Tenaglia Return To Paradise Mix):
Si todavía no habías escuchado el verano del 2016 será el ultimo de Carl Cox en Space Ibiza después de lo que será una increíble racha de 15 años.
El club se prepara para la transición en manos de la familia Matutes, que son dueños de Ushuaïa y gran parte de la propiedad en la Playa D’en Bossa, así como el controlar el arrendamiento de Space Ibiza próximamente, algo que Carl no tiene ningún interés en ser parte.
«No es que estoy caminando lejos del club, porque Pepe [Rosello], el propietario de Space, vence su contrato en el club. Él va a tener 80 años de edad y estaremos oficialmente afuera. Se entregará a Ushuaïa Grup a través de la transición y su gerente Jan se le darán las llaves para manejar Space. Y una vez que eso suceda, todo cambia. Así que no tengo deseo permanecer en ese club por ningún motivo».
Bueno, casi no existe ningún interés.
«Ellos quieren que me quede, desde un punto de vista empresarial – tiene sentido para ellos, pero no es lo que mi corazón desea», dijo Cox de 53 años de edad.
«Y si me quedará, te voy a decir ahora, sólo sería porque me estaban dando un millón de euros por mezclar. ¡Estaría como “Wooo!» cada noche, me levanto durante 90 minutos para mezclar y ganar 1 millón de euros mezclando todos los álbumes de Beatport, y habría cuantas mesas VIP como sea posible. Yo estaría sonriendo todo el camino hasta el banco «.
Pero incluso el millón de dólares no es suficiente, sus vínculos afectivos con el club están mucho más cercanos que el dinero.
«Pero mi corazón me dice que nunca voy a hacer eso – porque si Pepe no está allí, yo no estoy allí. Crecimos juntos, hemos estado todo el camino juntos, y vamos a terminar juntos. Y estoy muy feliz por eso, porque significa que dejamos el legado de un club que hizo la diferencia. Podemos irnos con eso – el estatus de leyenda de lo que ocurría en Space cuando estuvimos allí – porque nadie más podrá emular eso, no es posible «.
Con esta información, a mantener los ojos y oídos bien atentos para cualquier aviso procedente de Carl Cox en 2016. Pensamos que será un año para recordar.